Di adiós a las cucarachas
Índice de Contenidos
1- Que hacer cuando ves una cucaracha
2- ¿Cómo matar a las cucarachas?
2.1- Con remedios naturales
2.2- Con insecticidas químicos
3- ¿Qué insecticidas verdaderamente funcionan?
A mediados abril ya empezamos a ver las primeras cucarachas danzando por casa. Durante los meses de invierno permanecen escondidas en sus huecos favoritos, y aunque es posible ver alguna no es lo frecuente. Les encanta vivir cerca de cubos de basura, en algún recoveco de nuestra cocina, en el baño, o bajo algún electrodoméstico. Adoran las zonas con humedad y calor.
Es un bicho muy bien adaptado que incluso puede seguir respirando, aunque haya perdido la cabeza. Las hembras cargan consigo las «ootecas», algo parecido a un grano de café, de color negro a marrón. Dentro de esta ooteca habitan entre treinta a cuarenta larvas de futuras cucarachas. Cada hembra puede poner hasta 8 ootecas durante su vida, lo que puede suponer entre 300 y 400 descendientes dependiendo de la especie. Esto te da una proporción del gran desastre que puede suponer no dar un zapatillazo a tiempo a una cucaracha.
Por otro lado, parece que estos bichitos se comunican a través de las señales químicas de los excrementos. Si hay cacas de cucaracha por nuestra despensa, con muchísima probabilidad atraerá a más congéneres. Así que ojo con esto.
Qué hacer cuando ves una cucaracha
Si ya has visto una cucaracha en casa no lo dejes pasar. Si has visto una habrá más. Ponte a investigar y revisa bien estos sitios:
- La cocina: revisa el cubo de la basura, la zona bajo el fregadero y la alacena donde guardas los alimentos.
- El baño: mira si hay orificios por donde puedan entrar las cucarachas y si hay algún goteo de agua.
- Si vives en un chalé, mira también bajo la pila de leña y comprueba que la instalación de riego no tiene fugas.
Una cucaracha puede vivir muchos días sin comer, pero muy pocos sin agua. Es por eso que suelen estar cerca de las zonas húmedas de nuestro hogar.
Buscar rastros
Antes dije que tienes que investigar, y es así. Has de realizar una auténtica labor de indagación de lo más meticulosa. Abre bien los ojos y busca estas pistas, que te llevarán al nido de las cucarachas.
- Excrementos
Las cacas de las cucarachas son muy pequeñitas de color negro. La cucaracha va comiendo y excretando. El tamaño aproximado es el de un grano de alpiste, pero de color negro. A veces he encontrado estos restos cerca de grifos y en la alacena.
- Ootecas
Ootecas, cuando encuentras una de estas ootecas te viene a la cabeza un grano de café natural. Suelen ser de tono marrón, y si lo miras de cerca es como un monedero de señora mayor.
- Olores raros
El olor es otro factor a tener en cuenta. Los nidos de cucarachas tienen olor, un olor raro. Para detectar estos nidos donde las cucarachas has depositado las ootecas, hay que seguir el olor y las cacas.
Una vez encontré un nido bajo canastas de mimbre, el olor era como ácido y había cacas en las proximidades. Pero bajo la canasta estaba todo el pastel. Restos de alas de cucaracha, ootecas eclosionadas, y restos de excrementos.
¿Cómo matar a las cucarachas?
Tienes dos posibilidades con productos naturales, e incluso ecológicos (jeringas de cebo y trampas) o con todo un arsenal químico.
Con remedios naturales
Si eres «ecofriendly» y no aceptas el uso de insecticidas químicos, la mejor solución para terminar con estos bichos es adoptar una lagartija o un gorrión. Son super eficaces, los mejores aliados naturales para acabar con las cucarachas.
He leído que «mezclar azúcar y bicarbonato a partes iguales» y colocarlo en las zonas donde hemos visto cucarachas es un remedio eficaz. Aunque yo no tengo constancia de que esto funcione, voy a probarlo en la despensa y esos sitios donde no podemos echar mano de químicos.
Otra forma ecológica y natural de repeler la entrada de cucarachas en casa, al menos en armarios y sitios cerrados es utilizando saquitos de lavanda y hojas de laurel. Una buena mezcla de estas dos plantas puede ser un buen repelente de cucarachas.
Con insecticidas químicos
Si los remedios naturales no te han funcionado, te voy a recomendar los mejores productos que he probado y son efectivos. He de decir que no son baratos, pero es que otros insecticidas mata cucarachas no funcionan, o al menos no son tan efectivos.
Estos son alguno de los productos que he probado para combatirlas, pero al final del artículo están mis dos opciones favoritas:
Jeringuillas de alimentación
Estos productos vienen en forma de jeringa con cebo en formato pasta. Actúan como reclamo para la cucaracha, que se siente atraída y se alimenta del producto. La cucaracha que ha comido va al nido donde infecta al resto de cucarachas. O al menos eso es lo que dice las instrucciones del producto.
No se si funciona, he dejado gotas de este alimento en la cocina y zonas húmedas de la casa, pero no puedo confirmar que funcione por sí solo. Difícilmente se encuentran los nidos.
Es un producto que no usaría de forma aislada ya que no impide que entren nuevas cucarachas. Eso sí, es interesante su uso como complemento.
Espray para eliminar cucarachas
Todos conocemos este tipo de espráis de efecto instantáneo que se venden en los supermercados. Algunos vienen en formato pulverizador. Los hay específicos para cucarachas y funcionan, pero su efecto no es tan duradero y hay que volver a rociar la casa con frecuencia para evitar la reinfestación.
Si miras la composición suelen llevar: tetrametrina, cifenotrina y pyriproxyfen
Tetrametrina: comúnmente utilizada para evitar la propagación de pulgas, garrapatas y piojos. Como sabes estos espráis sirven no solo para acabar con las cucarachas, sino que elimina al resto de insectos rastreros.
Cifenotrina: eficaz contra las cucarachas que han desarrollado resistencia a los insecticidas organofosforados y carbamatos.
Pyriproxyfen: actúa imitando a la hormona juvenil de los insectos. Se utiliza para interferir en el desarrollo de los individuos, dificultando la reproducción e incluso esterilizando a los insectos.
Trampas
Esta es otra opción para acabar con las cucarachas, las trampas. El formato normalmente incluye seis cajas de plástico con cebo envenenado. Atraen a las cucarachas, que entran dentro para alimentarse. Al igual que la jeringa, tiene un efecto multiplicador cuando la cucaracha glotona entran en contacto con sus congéneres.
Existe una versión de trampa ecológica que contiene cebo fresco y que según indican elimina a las cucarachas.
Las trampas me dan mucho asco, no me gusta encontrar estas cajas por el suelo. Otro inconveniente que veo es que el pegamento de fijación dura muy poco, cuando la sitúas en una pared con el paso del tiempo terminas por encontrarla tirada como una cucaracha, boca arriba y en el suelo.
¿Qué insecticidas verdaderamente funcionan?
Pues ya ha llegado el momento de hablar de los a mi juicio son los mejores insecticidas del mercado. Son productos que a lo largo del tiempo he usado y funcionan mejor que el resto, por eso los recomiendo.
Barrera de Insectos
Este insecticida lo distribuye Compo Iberia. Viene en formato pulverizador en botella de un 1 litro. Esta marca tiene varios insecticidas, parecidos en formato, pero del que voy a hablar es del Barrera de Insectos para «Rastreros y Voladores». Según especifican es válido contra moscas, mosquitos, hormigas, arañas, avispas y cucarachas.
Yo lo he probado para las cucarachas y hormigas. No me gusta aplicarlo al aire, prefiero controlar la superficie donde lo aplico preferiblemente zonas cercanas al suelo.
Es un insecticida a base de acetamiprid y permetrina con alto efecto residual, lo que significa que permanece en el tiempo, sin necesidad de estar aplicándolo repetidamente. El producto tiene una acción prolongada, de 3 meses.
Acetamiprid, este tipo de insecticida se aplica en los cultivos y hortalizas de hoja verde. No es cancerígeno para el humano y tampoco es tóxico para los mamíferos. Puede afectar negativamente a las abejas.
Permetrina insecticida y acaricida, que se usa para los piojos e insectos en general. No es tóxico para los humanos ni para los mamíferos, pero no es bueno para los gatos.
¿Cómo lo uso yo?
Yo lo aplico como barrera de protección de mi casa, es decir pulverizo principalmente el exterior de la casa. Puertas de entradas y zonas bajas de los premarcos de las puertas. También me gusta aplicarlo en ventanas, en el alfeiza.
En el interior podemos aplicarlo sin miedo en todas las habitaciones, suelo de armarios, baños, etc. Hay que tener más precaución en sitios donde tengamos comida, si pulverizamos el suelo de la despensa con cuidado y la comida está bien cerrada en botes, no hay problema.
Ciper 10
Este insecticida está indicado para todo tipo de insectos y ácaros. Es un producto que fabrica la empresa Massó Animal Heath . El que yo tengo es de un 1 litro, pero se vende también en formatos más pequeños, como éste de 250 ml .
Es un producto que cunde muchísimo ya que ha de diluirse en agua. Se ha concebido para aplicarlo en el ámbito ganadero y zoo sanitario.
El Ciper 10 contiene cipermetrina, un veneno que funciona por contacto y también tiene un efecto repelente de insectos. La verdad es que no mueren rápidamente, sino que pasa cierto tiempo hasta que dejan de convulsionar y se quedan paralizados. El efecto de la cipermetrina dura de 2 semanas a 5 meses.
Es un insecticida de baja toxicidad en mamíferos y super eficaz en la eliminación de mosquitos y moscas.
Es un perfecto aliado para propietarios de casas de campo y chalés. Para aplicar en el exterior y nunca dentro de la casa y menos en zonas donde tengamos alimentos cerca.
¿Cómo se aplica?
Para aplicarlo hay que estar bien equipados, con guantes, mascarilla FFP2, y gafas de protección. Necesitarás solo un 1% de producto. Es decir, para 100 litros de agua diluye un litro de producto.
Te dejo información valiosa para mantener controlados estos odiosos bichos. Si sigues mis indicaciones, en poco tiempo te habrás librado de ellas. Recuerda que estas medidas tienes que seguirlas de continuo. Si usas los insecticidas que te recomiendo repite el rociado del producto por aquellas zonas conflictivas de la casa como mínimo cada tres meses.