Colocación de suelo laminado
Índice de contenido
1.¿Qué tipo de suelo laminado elijo?
2.¿Cuánto suelo laminado tengo que comprar?
3.¿Qué tipo de base utilizo?
4.¿Por donde empiezo?
5.¿Dónde almaceno las cajas?
6.¿Limpio antes de la instalación?
7.¿Qué herramientas voy a necesitar?
8.¿Qué materiales necesito para la instalación de la tarima?
En este post hablaremos de las cosas que debemos saber antes de comenzar con la instalación del suelo laminado. Desde nociones básicas, hasta trucos necesarios su correcta instalación. Una vez conozcas estos detalles y tengas el material necesario, podrás realizar el montaje. Si quieres saber cómo hacerlo aquí te paso el enlace al post para realizarlo paso a paso.
1.¿Qué tipo de suelo laminado elijo?
Existen como mínimo cinco tipos de suelo laminado. Se diferencian en el grosor y la calidad de los materiales empleados en su elaboración. Con estos nombres los encontrarás en algunos centros de bricolaje:
- Basic, o AC1 con 6 mm
- Medio, o AC2
- Forte, o AC3
- Intenso o AC4 con 10 mm
- Intenso Plus, o AC5 con 12 mm
Dependiendo el uso que vayamos a dar a la habitación, se recomienda uno o otro. Quizás para lugares de mucho trote como los pisos de alquiler, comercios baños y cocinas, necesitemos un «intenso plus». Son suelos que soportan bien la humedad, tienen un agarre en clic muy resistente y el desgaste es menor.
Para las habitaciones poco transitadas con el AC1 puede ser suficiente, para el salón el AC2, para el pasillo el AC3 es ideal ya que es más resistente al paso. El suelo laminado «intenso» es óptimo para zonas de tránsito elevado como oficinas.
2.¿Cuánto suelo laminado tengo que comprar?
Esta es una de las preguntas típicas, ¿Cuantas cajas de suelo laminado tengo que comprar? Para realizar el calculo necesitaremos:
- Medir el área de la superficie donde vamos a colocar el suelo.
Medimos el largo y ancho de la habitación y lo multiplicamos. Por ejemplo, si nuestra habitación es de 6 m de largo por 5 m de ancho, el área es de 30 m2. Este cálculo tenemos que repetirlo para todas las habitaciones donde vamos a instalar el suelo laminado.
Una vez sabemos el área de nuestra habitación, solo hay que calcular el número de cajas necesarios. Esta tarea nos la facilita los centros de bricolaje, bien preguntando al comercial, o utilizando la «calculadora de cajas» en la ficha de producto cuando hacemos la compra online.
Cada caja puede tener de entre 1.55 m2 a 1,74 m2. Volviendo a nuestro ejemplo, si tenemos una habitación de 20 m2, necesitaremos 13 cajas de suelo laminado «intenso plus» y 12 de suelo «intenso».
- Calcular el rodapié
Para calcular la cantidad de rodapié que necesitaremos, hay que sumar todos los lados de la habitación. Es decir si tenemos una habitación con 6 m es sus lados más largos y de 5 m en sus lados más cortos, necesitaremos 22 m de rodapié.
- Perfil
Esta pieza tiene mucha utilidad ya que sirve de transición entre dos tipos de suelo, para unir tramos de suelo entre dos habitaciones, o cuando hay que dejar juntas de dilatación entre suelos a la misma altura.
Se recomienda utilizar un perfil por cada 10 m de suelo laminado, para evitar que se levante. Normalmente colocaremos uno bajo la puerta, para servir de unión estética entre las habitaciones. Es lo último que se coloca.
3.¿Qué tipo de base utilizo?
Bajo el suelo laminado y sobre el suelo original (que puede ser cerámico, madera, u hormigón siempre que esté perfectamente nivelado y limpio) se coloca una base aislante y amortiguadora.
Existen distintos tipos, dependiendo de donde vamos a colocarla y del tipo de suelo laminado seleccionado debemos utilizar una u otra. Si por ejemplo hemos elegido para una habitación el AC5 (suelo de 12 mm) tendremos que emplear una base acorde, no la más barata.
Tipos de base aislante
- Rollo de aislamiento económico. Para los suelos AC1 y AC2 con suelo original (baldosa o madera) nivelado y sin humedad.
- Base de 5 mm, cuando no hay baldosas originales, solo una torta de hormigón nivelada.
- Aislamiento de tipo puzzle (EasyCut) para suelos AC4 y AC5. La superficie plateada de este tipo de aislamiento se coloca hacia arriba.
- Base de espuma de poliestireno, es ideal por su calidad e insonorización. Si tenemos vecinos quisquillosos, nos ahorraremos muchos problemas si colocamos este tipo de aislamiento.
4.¿Por donde empiezo?
Depende de la habitación y del efecto que queramos causar. Lo que sí debemos tener presente es que todas las habitaciones deben tener el mismo dibujo y que nuestro objetivo debe ser el de evitar al máximo el desperdicio de las láminas de suelo.

5.¿Dónde almaceno las cajas?
Es muy recomendable dejar las cajas de suelo laminado en la habitación donde vamos a colocarlo, un mínimo de un día. De esta manera el suelo se aclimata a la temperatura de la habitación y estará listo para su colocación.
Almacena las cajas en plano y sobre el suelo. No las apoyes sobre la pared o las inclines. Recuerda que estás trabajando con maderas o conglomerados de madera que pueden combarse. Si las láminas de suelo se doblan difícilmente podrás instalarlas.
6.¿Limpio antes de la instalación?
Limpia bien el suelo de la habitación el día antes de colocarlo. Primero pasa la aspiradora y luego usa la fregona. No limpies el suelo el mismo día en el que vas a realizar la instalación. Hay que dejar que la habitación esté completamente seca y libre de humedad.
Si después de leer las bases de la instalación del suelo laminado quieres saber cómo se instala paso a paso, continúa leyendo el post sobre la instalación de suelos de tarima flotante.
7.¿Qué herramientas voy a necesitar?
8.¿Qué materiales necesito para la instalación de la tarima?
- Bases de aislamiento
- Suelo laminado, el tipo dependerá de la zona de colocación
- Rodapiés
- Set de instalación
- Cuñas extra para instalación de suelo laminado
- Perfiles, de transición o dilatación
- Adhesivo de montaje para pegar el rodapié.