Crea tu propia alargadera
En ocasiones y para ciertas cosas vamos a necesitar un alargador de cable. Con esta alargadera ganaremos metros al cable de nuestro aparato eléctrico y nos será más fácil trabajar.
Es muy típico necesitar una de estas alargaderas cuando tenemos que usar el taladro de cable en el jardín o en la terraza, o cuando tenemos que pasar la aspiradora y no queremos ir enchufando y desenchufando en cada dormitorio. En mi caso, tengo una aspiradora Einhell, la mejor que hemos tenido nunca con un único «pero»: el cable es muy corto. Como adoro este aparato, le he puesto la alargadera y ¡qué cambio!
Materiales necesarios
- Un cable de 3 hilos de 1,5mm2 de diámetro, unos 5 metros
- Destornillador pequeño, un buscapolos va genial
- Una tijera afilada o un pela cables
- Clavijas Macho y hembra de 16 amperios
Pasos a seguir
Prepara el cable y la clavija
Quita el plástico protector del cable, desenróllalo. Por otro lado, toma la clavija hembra y quita el tornillo con el destornillador busca polos. De esta forma la clavija se dividirá en dos partes, la carcasa y la zona donde tendrás que hacer las conexiones. Reserva el tornillo en lugar seguro para más tarde.
Introduce el embellecedor de la clavija
Las clavijas normalmente llevan un embellecedor de plástico que une el cable con la base de la clavija. Este es el momento de colocarlo. Antes de empezar a pelar cables y realizar las conexiones. Pasa el embellecedor por dentro del cable y déjalo quieto un rato. Luego lo colocarás en su sitio.
Pela el cable
Toma el extremo de tu cable y mide la distancia que hay entre la base de la clavija y el centro de ésta. Esa distancia, que variará según el tamaño de la clavija, la trasladas al extremo de tu cable y haces una marca (al rededor del cable) con la ayuda de la tijera. Es en esa marca donde tienes que cortar superficialmente el cable con la tijera. El objetivo es quitar la capa de plástico blanco que cubre los tres hilos de color que verás dentro del cable. Uno azul, otro marrón y otro verde/amarillo.
Ahora que ves claramente los tres cables, tienes que pelar cada uno de ellos para que se vea el cobre que contiene en su interior. Haz primero una marca alrededor de cada cable, de 1 cm aproximadamente, y luego con cuidado de no cortarlo, intenta extraer el plástico que recubre el cobre.
Por último y para evitar que los hilos de cobre estén sueltos, se despeluchen o rompan, enróllalos sobre sí mismos con la ayuda de tus dedos. El movimiento de tu dedo gordo e índice es el de aplastar y enrollar al mismo tiempo.
Haz las conexiones
Cada cable de color tiene un sitio en nuestra clavija. En realidad el que tiene el sitio fijo es el verde/amarillo que es la «tierra» y SIEMPRE debe ocupar la posición central. Los otros dos cables, el azul y el marrón, se colocan indistintamente en los extremos.
El cable de «tierra» siempre se sujeta con el tornillo de cobre
Para introducir los cables en su sitio, hay que desatornillar ligeramente los tornillos centrales que ves en la imagen.
OJO! No los desatornilles completamente, solo un poco para que pase por debajo los hilos de cobre.
Empieza por el cable de «tierra», desatornilla e introduce los hilos de cobre. Luego vuelve a atornillas y para asegurar que está bien sujeto, da un tironcito del cable. Si no se suelta es que está perfecto.
Haz lo mismo con el resto de cables.
Cierra la clavija
Una vez tienes los cables colocados en su sitio, solo queda colocar el embellecedor en su sitio y poner la tapa de plástico a la clavija. Busca el tornillo que teníamos reservado, revisa que todo está en su sitio y con la ayuda de tu destornillador coloca el tornillo y aprieta bien. La clavija debe estar bien cerrada y encajada.
Ya tenemos la mitad del trabajo hecha. ¡Vamos por la otra mitad!
Prepara el otro extremo del cable
Al igual que hicimos para la clavija hembra, tenemos que repetir el proceso para la clavija macho, que se coloca en el extremo opuesto de nuestro cable.
En resumen estos son los pasos a seguir:
- Desatornilla la clavija y divídela en dos partes para trabajar en la que tiene las conexiones.
- No olvides el embellecedor del cable.
- Pela el cable blanco hasta ver los tres hilos de color. Recuerda medir el cable para saber dónde cortar.
- Pela cada hilo de color (marrón, azul, verde/amarillo), 1 cm hasta que veas el cobre.
- Enrolla los hilos de cobre para que queden unidos.
- Desatornilla los 3 tornillos centrales ligeramente e introduce cada hilo en su sitio. Asegurándote que quedan bien sujetos.
- Cierra la clavija y sujétala bien con su tornillo.
Comprueba que funciona
Con un multímetro podemos ver si hemos creado una alargadera útil o tenemos que repetir algún paso que no hicimos del todo bien.
Multímetro
En otro post explicaremos cómo usar un multímetro.
Si estás seguro de que has realizado tu alargadera correctamente, conecta un secador o pequeño electrodoméstico y si no saltan los plomos, habrás hecho bien tu trabajo.